Doctorado

Doctorado en Psicología

Directora: Dra. Maria Elena Elmiger

Secretaria Académica: 

Comisión de Doctorado:

·         

Carga Horaria Total: 400 hs.

Resolución Ministerial: 4070//17

Resolución CONEAU: 1092/14

mail: direccion.del.doctorado@gmail.com 

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA:

Se pretende un egresado altamente capacitado para la investigación, que pueda producir avances en el conocimiento de la Psicología y en la construcción de nuevas teorías. Además, que pueda participar en la definición y ejecución de planes estratégicos y en el dominio de las modernas técnicas de análisis y gestión de los problemas propios del área disciplinar.

El Ciclo de Estudios Básicos se propone dotarlo de sólidos conocimientos en:

a) Epistemología, la cual es requerida por la investigación en el planteamiento de sus orientaciones estratégicas –teóricas y metodológicas-. La profundización y actualización permitirá tanto cuestionar la imposición de asegurar la cientificidad de las investigaciones en Psicología, apelando a criterios epistemológicos y metodológicos propios de las ciencias duras, como a formular epistemologías y metodologías específicas de la psicología.

b) Diversas tradiciones de constitución de la psicología contemporánea, diferenciando la Psicología antes de su profesionalización y después de ella. Conocer los modos de legitimación de la Psicología como disciplina distinta de la medicina, la biología y la filosofía, que guardan estrecha relación con la manera de entender las prácticas profesionales que sustentan esa legitimidad. Advertir los entrecruzamientos teóricos, discursivos e institucionales en que tiene lugar la cuestión de la especificidad de las prácticas psicológicas.

c) Métodos y técnicas de investigación específicos de la Psicología con vistas a la comprensión del proceso de investigación, esto es, la comprensión de la especificidad de su producto, de la función de sus procedimientos y de las condiciones de su realización. d) Formulación de proyectos de tesis de posgrado, aprehendiendo el conjunto de tareas metodológicas que contribuya a la justificación y fundamentación de decisiones estratégicas vinculadas a la elaboración de la tesis.

e) Diseños de investigación acordes tanto a su propio problema de investigación doctoral, como al encuadramiento dentro de las exigencias de los organismos de promoción científica y tecnológica del país y de la UNT en particular.

f) Fundamentos filosóficos que se encuentran en la base de las metodologías y orientaciones de la psicología. En la actualidad las construcciones racionales han tomado el perfil de una nueva episteme, cuyos enfoques cuestionan las estructuras tradicionales del pensar. Filosofía y Psicología se enriquecen mutuamente, relación histórica donde ambos saberes aportan en sus intuiciones, dudas y afirmaciones.


CICLO BÁSICO: (180 hs.)

1. EPISTEMOLOGÍA PARA POSGRADO: CIENCIA, PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS - Dictante: Prof. Ricardo Gandolfo

2. ESTUDIOS DE HISTORIA CRÍTICA DE LA PSICOLOGIA - Docente: Dra. Mariela Ventura

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN -Dictantes: Dra. Mariela Ventura - Dr. Andrés Stisman

4. ESTRATEGIAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE POSGRADO - Dictante: Dra. María Laura De Arriba

5. DISEÑO DE TESIS DOCTORAL - Dictante: Dra. Marta Gerez Ambertín.

6. PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA EN SU RELACIÓN CON LA

PSICOLOGÍA - Dictantes: Dra. María M. Risco de Pagani - Dra. Gabriela Abad de Rojas Paz

CICLO ESPECÍFICO: (220 hs.) Cursos a elección del graduado para completar la carga horaria total estipulada por la Carrera



Compartir la Publicación:

Noticias Relacionadas