La Facultad de Psicología pone en marcha un proyecto de puesta en valor de sus espacios exteriores
Las autoridades de la Facultad de Psicología convocaron
a un equipo de trabajo especialista en arquitectura paisajística para realizar
un proyecto de puesta en valor de los espacios exteriores.
El grupo de expertos en diseño de paisaje, conformado
por el Mg. Arq. Oscar Chelela, la Mg. Arq. Jorgelina Corbella, Arq.
Sofía Mustafá y las Diplomadas en Diseño de paisaje Arq. Carina Ramos
y la Arq. Sofía Roca Ferreira, propone descubrir los valores del lugar,
lo que el usuario siente al estar allí y elementos identitarios con el fin de llevar
a cabo ideas de proyecto con esos datos para luego realizarlo.
Al respecto, el Arq. Chelela, Mg. en
arquitectura paisajista, explicó en qué consiste el proyecto: “Cuando hablamos
de diseñar el paisaje, en realidad hacemos referencia al paisaje como un
constructo social, es decir, lo definimos como una percepción que tiene el ser
humano sobre el territorio en el que vive. Ese territorio tiene componentes de
origen natural construidos y nosotros nos formamos los paisajes, para ello
empleamos como herramientas la percepción. En la percepción intervienen la
historia social y personal. Es así que nosotros buscamos descubrir cuáles son
los objetos y lugares que tienen valor para el usuario en sus exteriores y con
esos datos y con esos elementos vamos a realizar una puesta en valor de estos
exteriores, resaltar las características que tiene y permitir un óptimo
aprovechamiento de esos espacios, es decir, que la intervención que se haga no
debería desvirtuar la naturaleza del lugar”.
En noviembre inició la primera etapa que es más
analítica, consiste en un relevamiento sensible con métodos que vienen del
diseño paisajístico, en el que se trata de analizar cuestiones subjetivas. Además,
se hace un relevamiento no sólo del territorio, árbol por árbol, planta por planta
ubicado en el terreno.
“Hemos tenido que reconstruir en parte planos
que no coinciden con lo que existe en la actualidad. Ya esa etapa de
relevamiento de árboles y plantas está prácticamente finalizada, ahora necesitamos
del compromiso de toda la comunidad de la Facultad para que responda una
encuesta para que podamos trabajar con los datos que nos puedan proveer. Es
importante que sea respondida por la mayoría de las personas que integran esta
comunidad educativa”, expresó el especialista.
En este sentido, se solicita a la comunidad
educativa de la Facultad que responda el siguiente cuestionario Clic aquí.
“Si bien los espacios exteriores de la Facultad
están bastante bien mantenidos, cuenta con espacios que son reducidos y están
entre edificios. Es decir, da la sensación de estar compartimentado, producto
de aquello que quedó de la construcción realizada, son espacios residuales. El
desafío que tenemos, además de encontrar la identidad del lugar y de la gente
que habita ese lugar y cuáles son los objetos que representan a las personas y
a ese lugar, el desafío es buscar esa unidad del conjunto de esos espacios
diversos”, concluyó.
Probablemente para fines de marzo esté
concluido el proyecto con sugerencias para su mantenimiento. La propuesta va a
incluir no sólo la parte de vegetación, sino también de equipamiento, de
señalética y cualquier otro componente del paisaje que se crea conveniente
incorporar.
Finalmente, el equipo de trabajo agradeció a
las autoridades de la Facultad de Psicología por haberles confiado la ejecución
del proyecto para la revalorización de los exteriores de su casa de estudios.