Editora:
Dra. Psic. Mariela Ventura (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán)
Consejo Editorial:
Psic. Mg. Julieta Combes (Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de Tucumán)
Psic. Esp. Silvina Valeria Caballero (Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de Tucumán)
Dr. Psic. Rafael Krasnogor (Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de Tucumán)
Dra. Psic. Malena Elmiger (Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de Tucumán)
Dra. Psic. María Paula Carreras (Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de Tucumán)
Dr. Psic. Alejandro Castro Solano (UP, Universidad de Palermo
– Buenos Aires)
Dr. Psic. Hugo Klappenbach (UNLS, Universidad de
San Luis)
Dra. Psic. Patricia Scherman (UNC, Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de Córdoba)
Dra. Psic. Alicia Oiberman (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental, CIIPME, CONICET/Universidad Nacional de Buenos Aires)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Consejo
Editor del Departamento Investigación de la Facultad de Psicología de la UNT,
convoca a los Docentes Investigadores a publicar su artículo científico en la
Revista Investigando en Psicología con ISSN versión impresa: 1515-2138 - ISSN versión
en línea: 2796-9002, para tal fin Ud. debe registrarse en: https://psicologiauntojs.org/index.php/investigando-en-psicologia,
para registrarse al programa OJS (Al ingresar Ud. debe direccionarse a la parte
superior izquierda de la pantalla en la opción registrarse) y seguir los pasos
para efectuar el envío .
Este Consejo informa a los autores tienen el
derecho sobre su artículo y podrán ver licencia Creative Commons en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
La revista es de acceso abierto, los manuscritos enviados (Versión WORD o PDF)
son evaluados en línea por pares externos con sistema doble ciego.
El
propósito de esta edición, es difundir y promover los resultados científicos en
el área de investigación, favorecer la consolidación de espacios destinados a
incrementar el debate, el diálogo, posicionado como eje la investigación científica
en nuestra Facultad.
Objetivos específicos de la secretaria
de Posgrado e Investigación:
1.
Promover un espacio de
reflexión y discusión en investigación y posgrado.
2.
Reflexionar acerca de las
experiencias, logros y dificultades para investigar.
3.
Analizar qué y para qué se
investiga en los diferentes campos de la Psicología y ciencias afines.
4.
Difundir las líneas actuales de
trabajo de los investigadores en la Facultad.
5. Intercambiar las distintas experiencias en investigación y posgrado.
Editora
responsable: Dra. Psic. Mariela Ventura -.
e-mail: revista.investigacion@psicologia.unt.edu.ar
- WEB: https://psicologiauntojs.org/
Teléfono: +54 (381) 484-7341 - Facultad de Psicología
- Universidad Nacional de Tucumán.
Avenida Benjamín 800 - San Miguel de Tucumán.
* Se adjuntan las Pautas de Publicación, y se establece como fecha límite de presentación vía email: revista.investigando@spicologia.unt.edu.ar
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PAUTAS DE PUBLICACIÓN
- Los artículos a publicar tendrán una extensión máxima de veinte páginas, incluyendo referencias, tablas y diagramas. Los trabajos podrán referirse a investigaciones aplicadas o teóricas.
-
Los autores hasta un
máximo de seis - deberán ser graduados universitarios.
1. El envío de trabajos para su publicación supone la plena aceptación y cumplimiento de estas normas.
2. Se aconseja que el contenido del trabajo esté
organizado del siguiente modo:
Resumen en español y en inglés (hasta 300 palabras) con las correspondientes palabras clave (entre tres y cinco). Introducción. Marco teórico. Método. Resultados. Conclusiones y discusión. Referencias bibliográficas.
3. Deben ser trabajos inéditos,
presentados en hojas tamaño A-4, letra Times New Roman 12, interlineado 1.5,
márgenes de
4. Con respecto al formato, se
debe respetar el siguiente orden y pautas:
ü Título del
trabajo, negrita, centrado, todo con mayúsculas.
ü Autores, alineado
a la izquierda.
ü Institución de
pertenencia, alineado a la izquierda.
ü Correo
electrónico de contacto, alineado a la izquierda.
ü Jerarquía de
títulos.
ü Partes del trabajo
(introducción, etc.), mayúscula, negrita,
centrado.
ü Subtítulos de 1º
nivel, minúscula, negrita, alineado a la
izquierda.
ü Subtítulos de 2º
nivel, minúscula, cursiva, alineado a la
izquierda.
ü Notas al pie: Times New Roman 10, normal,
alineado a la izquierda. Deben consignarse
a pie de página con numeración correlativa
y respetando las normas internacionales APA.
ü Las páginas deben estar numeradas al pie, a la derecha, indicando
número de página actual y número
total de páginas que contiene el trabajo. Por ejemplo, 2/8.
ü La bibliografía debe consignarse al final del artículo, ordenada alfabéticamente y respetando las normas internacionales APA.
5. El original irá firmado por los autores, acompañado de una hoja en la que constarán los datos personales y curriculares sintéticos que permitan comunicarse con ellos: dirección postal, teléfono, e-mail, grado académico, etc. La copia ciega no incluirá estos datos y será enviada para su correspondiente evaluación anónima.
6. Los gráficos, tablas o diagramas deben incluirse de manera separada, indicando el formato (Excel, tabla Word u otro de uso habitual), en blanco y negro; cada uno debe llevar número correlativo, título y leyenda correspondiente. Asimismo, debe indicarse la fuente de los gráficos o tablas; si fueron confeccionados por el autor, deberá consignarse “Fuente: elaboración propia”. En el texto debe indicarse la ubicación dispuesta por el autor. Respetar indicaciones de Normas APA.
7. Los trabajos deben respetar el estilo internacional de publicaciones en Psicología según las normas de la APA.
8. El Departamento de Publicaciones recibirá los trabajos, los enviará a evaluadores y, posteriormente notificará de su aceptación, propuesta de modificación o rechazo.
9. Se recibirá sólo un trabajo por autor o coautor para su publicación en cada número. En caso de que un autor presente más de un trabajo y uno de ellos sea de producción grupal, se privilegiará este último.
10. El ejemplar entregado para evaluación deberá ser la versión original y definitiva del trabajo; no se permite incluir o excluir nada del texto a posteriori, salvo las correcciones y/o sugerencias de los evaluadores del trabajo.
11. Para que sean publicados los trabajos aceptados, cada autor y co-autor deberán abonar por anticipado un monto a fijar por el Comité Editorial. Una vez publicado, cada autor o co-autor recibirá tres ejemplares.
12. El Departamento
de Investigaciones publicará los trabajos aceptados.
13. Para poder publicar los trabajos,
los autores no deben adeudar ediciones anteriores. En caso de que así fuere,
deben cancelarlas previamente. El monto
de las mismas se actualizará a la fecha de la edición a publicar.