Tecnicatura Universitaria de Acompañamiento Terapéutico
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
INFORMACIÓN:
TÍTULO QUE OTORGA
TÉCNICO/A
UNIVERSITARIO/A EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Desarrollar competencias para insertarse
en un equipo interdisciplinario desde su rol de auxiliar.
Implementar instrumentos
teóricos-técnicos necesarios para realizar su práctica.
Alcanzar una formación profesional idónea
en los ámbitos clínicos, educativos, jurídicos, sanitarios.
Desarrollar habilidades para acompañar a
la persona con padecimiento mental en su internación, externación y/o
reinserción.
Desarrollar aptitudes y actitudes que le
permitan constituirse en agente promotor de salud en equipos
interdisciplinarios.
PRINCIPALES ALCANCES DEL TÍTULO
Colaborar
en tareas de sostén y acompañamiento a personas que, por alguna circunstancia,
no puedan desenvolverse por sí mismas.
Colaborar
en investigaciones en el campo de la Salud mental.
Participar
y colaborar en la elaboración de planificaciones de programas de salud y acción
social.
Colaborar
en equipos interdisciplinarios en el campo de la Salud Mental.
Acompañar
y propiciar el desempeño favorable de los pacientes en los procesos de
integración.
Favorecer
la socialización y reinserción social y/o laboral de las personas mediante
estrategias que permitan potenciar sus recursos saludables.
Asesorar
y trabajar en forma mancomunada con los familiares del acompañado a fin de
promover su inserción familiar.
Realizar
informes del proceso terapéutico al equipo tratante.
Recibir asesoramiento y supervisión profesional
permanente.
PERFIL DEL EGRESADO
Establecer con los pacientes un vínculo
reparador constructivo, que les permita la realización de sus máximas
posibilidades y potencialidades.
Entender las conductas del acompañado
conforme a su cuadro psicopatológico, sus necesidades y sus particularidades
evolutivas.
Adquirir conocimientos teóricos, técnicos
y éticos que le permitan desarrollar su rol desde un abordaje sensible y
comprometido.
Comprender e insertarse en el
funcionamiento de las instituciones en la que asista el acompañado, trabajando
de manera interdisciplinaria.
PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO:
Psicología general (Equivalencia con
Introducción a la Psicología)
Psicofisiología (Equivalencia con
Psicofisiología)
Introducción al acompañamiento
terapéutico
Psicología del curso vital (Equivalencia
con Curso vital 2)
Introducción a la salud pública. 2°
cuatrimestre (Equivalencia con Introducción a la Salud Pública)
*Todas las equivalencias son con las materias de la carrera de Psicología de la UNT (por materias de otra carrera, consultar)
SEGUNDO AÑO
Psicopatología 1 (Equivalencia con
Psicopatología 1)
Neurobiología –cuatrimestral
(Equivalencia con Neurobiología)
Teoría, técnica y ámbitos de abordajes
del AT
Ética, deontología y legislación
profesional del AT (cuatrimestral)
Intervenciones clínicas del AT
Problemáticas psicosociales
(cuatrimestral)
TERCER AÑO
Psicopatología 2 (cuatrimestral)
Atención y cuidados del adulto mayor
(cuatrimestral)
Práctica final supervisada (PFS)
Trabajo final integrador (TIF)
CAMPO OCUPACIONAL
Servicios de atención para pacientes con
trastornos psiquiátricos o por uso de sustancias psicoactivas.
Hospitales polivalentes.
Hospital de día
Centro de día
Centro educativo terapéutico
Comunidad terapéutica
Casa de medio camino
Talleres laborales protegidos
Internación domiciliaria
Instituciones escolares
Geriátricos
Justicia
RESOLUCIÓN: