Hace 3 horas

La Facultad de Psicología acompañó una nueva edición del Festapir: arte, ciencia y compromiso ambiental en El Cadilla

La Facultad de Psicología acompañó una nueva edición del Festapir: arte, ciencia y compromiso ambiental en El Cadillal

La tercera edición del Festapir se vivió con una gran convocatoria y un profundo espíritu de celebración por la vida y la biodiversidad de nuestras yungas. El evento, realizado en el anfiteatro de El Cadillal, reunió a artistas, emprendedores, instituciones, docentes y familias en una jornada que combinó música, educación ambiental y esperanza: la de reintroducir al tapir, nuestro “gigante perdido”, en los bosques tucumanos.

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán participó una vez más como parte de este movimiento ambientalista, a través de sus voluntarios y proyectos de extensión universitaria, con la coordinación de las docentes Lic. Solana Ávila y Lic. Natalia Quiroga. Desde su rol, la Facultad promueve la educación ambiental, el compromiso comunitario y la formación de ciudadanía ecológica, acompañando iniciativas que fortalecen el vínculo entre la psicología, la naturaleza y la conciencia colectiva.

El Festapir 2025 fue organizado por la Reserva Experimental Horco Molle, la Facultad de Ciencias Naturales e IML, la Facultad de Psicología y la Fundación ProYungas, con el apoyo del Ente Tucumán Turismo, la Comuna de El Cadillal y numerosas empresas y organizaciones locales.

Se destacó la colaboración de escuelas, especialmente la Dr. Ramón Carrillo, cuyos docentes y estudiantes trabajaron para conocer y difundir la importancia del tapir como especie emblemática de las yungas tucumanas.

 La Facultad de Psicología celebra formar parte de este proyecto colectivo que une arte, ciencia y conciencia ambiental, y agradece a sus voluntarios, docentes y equipos de trabajo por su compromiso sostenido en favor de la vida y el ambiente.

Newsletter logo

Suscribite al Newsletter