16/12/2024, 10:47

Acto por los 30 años de la creación de la Facultad de Psicología

Acto por los 30 años de la creación de la Facultad de Psicología

El día 13 de diciembre, con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia, Dr. Medina Ruiz, la Sra. Vicerrectora Dra. Mercedes Leal, la Sra. Decana de la Facultad de Psicología Mg. Silvia López de Martín, la Sra. Vicedecana Lic. Anabel Murhell, Decanos y autoridades de diferentes Facultades, ex Decanas de nuestra Facultad, autoridades de diferentes instituciones de nuestro medio,  miembros del Honorable Consejo Directivo, docentes, no docentes y estudiantes, se llevó a cabo el Acto Homenaje por cumplirse 30 años de la creación de la Facultad de Psicología.

Para deleite de los presentes, la ceremonia inició con un espectáculo de música en piano y percusión. La intervención artística estuvo a cargo de María Pía Garmendia en piano y Juanjo Bravo en percusión.

A continuación se presentó un emotivo video, que estuvo a cargo de la Dra. Mariela Ventura y el equipo del CUPA, que invitó a los presentes a recorrer la historia de nuestra institución, mostrando los logros y los desafíos que tuvimos que atravesar, reivindicando la labor de aquellos que fueron parte fundamental en el crecimiento de nuestra casa de altos estudios.

Al finalizar el video, hizo ingreso la bandera de ceremonia y se  entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

La Sra. Decana de la Facultad de Psicología, Mg. Silvia López de  Martín, se dirigió a los presentes: «Este acto,  nos invita  a hacer un recorrido por nuestra historia, esa que comenzamos a construir con pasión, esfuerzo y visión hace ya 30 años. Corría el año 1994 cuando el Consejo Superior de nuestra universidad aprobó la transformación de la entonces Escuela de Psicología en la Facultad que hoy conocemos y tanto queremos. Fue un paso histórico, que marcó el inicio de una etapa llena de desafíos, pero también de logros y sueños cumplidos. En ese momento, se nombró como decana interina a la profesora Olga Doz de Plaza, una pionera que sembró las primeras semillas de lo que hoy somos. Poco después, el  primer Honorable Consejo Directivo eligió como decana y vicedecana a las  Profesoras Psicólogas María Luisa Rossi de Hernández y María del Carmen Gil  Moreno, quienes asumieron con valentía y dedicación la enorme tarea de construir los cimientos de esta facultad. Con emoción, quiero recordar en este momento a quienes fueron nuestras mentoras, amigas y guías en este camino. A quienes nos enseñaron a transitar esta profesión con pasión, a soñar con una facultad de excelencia, y a trabajar incansablemente para que esos sueños se hicieran realidad. Su legado está presente en cada uno de los pasos que hemos dado y en cada logro que hoy celebramos.»

 

También destacó que en estos 30 años, se observó un gran crecimiento,  más de 8,000 estudiantes transitan las aulas, formándose con compromiso. Entre los hitos más destacados de la historia reciente, hizo mención de la apertura de la carrera de pregrado en Acompañamiento Terapéutico, una respuesta directa a las necesidades de nuestra sociedad; la implementación del sistema de tutorías, que acompaña a los estudiantes en su recorrido académico; la creación del Ciclo de Complementación Curricular Profesorado en Psicología, que cubre un área de vacancia que responde a la demanda de muchos profesionales de la psicología y la creación del Hospital Escuela, que el mismo día inauguró una ampliación que permitirá seguir brindando mejores servicios y formación profesional.

Al respecto enfatizó: «Este crecimiento no sería posible sin el esfuerzo y la dedicación de cada una de las personas que forman parte de esta comunidad. Por eso, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a los docentes, estudiantes,  investigadores, trabajadores no docentes y egresados que han contribuido a construir nuestra historia. Cada uno de ustedes es parte fundamental de este camino. Que este aniversario y esta inauguración sean, además de una celebración, un compromiso renovado para seguir construyendo juntos una facultad que sea cada vez más inclusiva, más innovadora y más comprometida con la excelencia académica y el servicio a la comunidad«.

A continuación, la Vicerrectora Dra. Mercedes Leal, resaltó el papel fundamental que la Facultad de Psicología ha desempeñado, especialmente en momentos tan complejos como los vividos durante la pandemia. Esa dramática enfermedad  atravesó a todos, dejando preocupaciones profundas y un doloroso saldo de vidas perdidas. Al respecto dijo: «En ese contexto, la facultad estuvo presente, ofreciendo su saber, su acompañamiento y un apoyo invaluable que resultó crucial para enfrentar esos tiempos de incertidumbre«.

Además expresó: » Es importante resaltar el valor de que las instituciones  recuperen y reivindiquen su historia. Nuestra facultad tiene un recorrido que refleja lucha y resiliencia: desde ser una carrera clausurada durante la dictadura, bajo el estigma de considerarla peligrosa, hasta lograr resurgir, fortalecerse y convertirse en  lo que es hoy. Asimismo, otro hito fundamental ha sido abrir nuestras puertas al interior de la provincia. Llevar nuestras carreras a los diferentes departamentos del sur y el norte de Tucumán es una apuesta estratégica para garantizar que la formación en salud mental llegue donde más se necesita, formando profesionales de excelencia comprometidos con su comunidad.»

Señaló, además, la importancia de estar inaugurando una nueva obra,  que no sería posible sin decisiones políticas claras y un trabajo conjunto. Reconoció el acompañamiento del ex Rector José García, quien supo comprender y apoyar esta necesidad académica planteada por la facultad.

Para finalizar expresó: «La universidad pública, gratuita y de calidad es un derecho que defendemos con convicción. Es el espacio donde se forman los profesionales que atienden las necesidades esenciales de nuestra comunidad: docentes, psicólogos, odontólogos, bioquímicos y tantos otros que garantizan un futuro mejor  para nuestros hijos e hijas. Quiero aprovechar esta ocasión para destacar el rol  fundamental de la Facultad de Psicología, no solo como formadora de excelencia, sino también como un faro de esperanza en estos tiempos desafiantes. Sigamos construyendo juntos una universidad pública inclusiva, accesible y comprometida con el bienestar de nuestra sociedad

A continuación tuvo lugar un sentido homenaje a cargo de Adela Estofán de Terraf  (ex Decana de la Facultad) en honor a María Luisa Rossi de Hernandez y María del Carmen Gil Moreno, las primeras Decana y Vicedecanas electas.

Estofán de Terraf comenzó su discurso presentando a estas mujeres extraordinarias que marcaron un antes y un después en la historia de la Facultad de Psicología. Dijo: «Ellas, nuestras primeras decana y vicedecana, asumieron una titánica tarea: poner en marcha nuestra facultad en tiempos difíciles, enfrentando desafíos que pocos se atreverían a enfrentar. Fueron arquitectas y líderes en el sentido más profundo de la palabra. Su gestión, que se extendió a lo largo de una década, dejó una huella imborrable. No solo lograron construir caminos, sino que abrieron puertas que parecían imposibles de cruzar. Su labor fue clave para sentar las bases de una institución que, gracias a su visión y esfuerzo, creció exponencialmente y se consolidó como un espacio de excelencia académica y compromiso social. Su capacidad para soñar y, sobre todo, para concretar esos sueños, fue inspiradora. Con convicción y objetivos claros, impulsaron un modelo de gestión basado en el diálogo, la inclusión y la búsqueda constante de la calidad. Ellas, con su esfuerzo incansable, su compromiso y su amor por la universidad pública, son parte de lo que llamamos con orgullo nuestras maestras fundadoras..»

Luego se entregó un presente a familiares de las homenajeadas:

  • Profesora Olga Doz de Plaza, primera Decana interina de nuestra facultad.
  • Profesora María del Carmen Gil Moreno, primera Vicedecana de esta facultad.
  • Profesora María Luisa Rossi de Hernández primera Decana de esta querida facultad.

Un caluroso aplauso se extendió por el anfiteatro durante varios minutos, evidenciando el reconocimiento y la emoción de todos los presentes.

 

 

 

 

 

 

Para concluir el acto de celebración por los 30 años, los nodocentes pioneros en nuestra Facultad, descubrieron una Placa Homenaje por el aniversario. Ellos fueron: Jose Correa, Fabio Ibarra, Marta Cavana, Pedro Irragabal, Hugo Veliz y Maria Eugenia Palermo.

 

Newsletter logo

Suscribite al Newsletter