El Pesaj conmemora un evento fundacional para el pueblo judío: la salida de los hebreos de Egipto , donde eran esclavos, y el inicio de su camino hacia la libertad, tal como se relata en el libro del Éxodo en la Torá. Pesaj no es solo una conmemoración histórica, sino también una reflexión profunda sobre la libertad, la justicia, la dignidad humana, la fe y la esperanza. Es una celebración que conecta pasado y presente, y que invita a recordar que todos los pueblos tienen derecho a vivir en libertad.
PRONUNCIAMIENTO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
En respuesta a la nota presentada por la Dra. Ventura, y por votación unánime del Honorable Consejo Directivo de esta Facultad nos pronunciamos:
Como comunidad académica comprometida con la defensa de los derechos humanos, la justicia y la dignidad de toda vida humana, nuestro profundo dolor y consternación ante la masacre acontecida a miles de ciudadanos judíos argentinos, y de miles de civiles inocentes que han sido víctimas de la barbarie y el terrorismo.
A lo largo de la historia, la Psicología ha sido testigo de las consecuencias devastadoras del odio y la discriminación. Recordamos con pesar los episodios en los que la disciplina fue perseguida, como la quema de libros de Sigmund Freud en 1933 bajo el régimen nazi, o la desaparición y persecución de psicólogos durante la dictadura en Argentina. El aprendizaje de estos hechos nos impone la responsabilidad de no repetir los errores del pasado.
El silencio ante el horror nunca es neutral.
Callar frente a la violencia es legitimar su existencia.
Como Facultad de Psicología de la UNT, levantamos nuestra voz en defensa de las víctimas judías de la violencia de género, de las infancias vulneradas, de la dignidad de toda persona. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con la coherencia ética y rechazamos cualquier forma de violencia, sin distinciones ni selectividades.
Próximos a la celebración de Pesaj, que simboliza la lucha por la liberación y la dignidad humana, recordamos que la historia nos llama a actuar con firmeza y claridad para no repetir. Como expresara Primo Levi, “Si comprender es imposible, conocer es necesario”.
Desde este espacio académico, nos pronunciamos de manera clara y contundente en repudio a estos crímenes, reafirmando nuestro compromiso con la memoria y la justicia, sin distinciones de nacionalidad, religión o contexto político.
Porque la dignidad humana no tiene bandera.
Facultad de Psicología – Universidad Nacional de Tucumán