En el marco de los festejos por los 30 años de la creación de la Facultad de Psicología, se llevó a cabo la INAUGURACION DE LA AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL ESCUELA
El Centro Universitario de Atención Psicológica, que depende de la Sacretaría de Extensión de la Facultad de Psicología, funciona en nuestra instirución desde el año 2011, consolidándose como Hospital Escuela en el año 2016, resolución n° 2031/2016. Tiene como objetivo ofrecer espacios de formación práctica supervisada a graduados recientes y estudiantes avanzados, así como brindar servicios de salud mental a la comunidad. Actualmente se encuentran en funcionamiento en 9 servicios que dependen de Docentes de la carrera, con diversas orientaciones teóricas y áreas de competencia.
Desde el 2011 el CUAPS se encuentra conformado por 4 consultorios, una sala destinada para capacitaciones y actividades grupales y una cámara Gesell. Posteriormente, mediante la Resolución Rectoral nº 0115-2022 del día 03 de marzo del 2022, firmada por el Ing. José García, se autoriza el llamado a licitación para el Hospital Escuela de la Facultad de Psicología y por resolución rectoral nª 01238-2022 del día 17 de octubre del 2022, firmada por nuestro actual Rector Ing. Sergio Pagani se adjudica a la empresa Daniel Ingeniería SRL, dicha obra. Hoy podemos ver este proyecto hecho realidad gracias al esfuerzo continuo de dos gestiones que bregaron por el crecimiento de la UNT.
La Decana Mg. Silvia López de Martín destacó que esta ampliación del Hospital Escuela, es un espacio que representa mucho más que una infraestructura. Representa el compromiso, la dedicación y la visión de todos los que trabajaron incansablemente para hacerlo posible. Explicó que desde sus inicios, nuestra facultad ha tenido como objetivo no solo la formación académica de excelencia, sino también el compromiso de brindar respuestas concretas a las necesidades de nuestra comunidad. En este sentido, el Hospital Escuela es una herramienta fundamental: un lugar donde el conocimiento y la práctica se entrelazan para formar profesionales de calidad, pero también un espacio donde se brinda atención, cuidado y apoyo a quienes más lo necesitan.
Al momento de los reconocimientos expresó «Quiero destacar especialmente el trabajo conjunto y fluido con el Ministerio de Salud, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, y con todos los profesionales y equipos que integran las diferentes áreas de ese ministerio. Este hospital es el resultado de una sinergia entre instituciones que comparten un mismo objetivo: mejorar la salud mental de nuestra provincia y ofrecer servicios de calidad a nuestra comunidad. Agradezco profundamente a todos los que formaron parte de este proyecto: al equipo de gestión, a los docentes, estudiantes, profesionales de la salud y trabajadores que, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible este momento. Este Hospital Escuela es suyo, es nuestro, y es, sobre todo, un espacio al servicio de nuestra comunidad.»
Esta inauguración es, sin duda, uno de los grandes regalos que recibimos en este año tan significativo para nuestra facultad, destacó. Celebrar tres décadas de historia con un logro de esta magnitud nos motiva a seguir creciendo y a redoblar nuestro compromiso con la sociedad. Es un recordatorio de que los sueños colectivos, cuando están respaldados por trabajo, planificación y voluntad política, pueden convertirse en realidad.
Instó a que sigamos construyendo juntos una Facultad de Psicología que sea referente en formación, investigación y extensión, que sigamos fortaleciendo la salud mental como un pilar esencial para el bienestar de las personas. Y sigamos demostrando que la Universidad pública, gratuita y de calidad es un motor de transformación social.
Luego, el Dr. Medina Ruiz, Ministro de Salud de nuestra provincia expresó el agradecimiento por la invitación y expresó: «Hoy no solo estamos inaugurando una obra, sino también reconociendo el esfuerzo, la historia y el compromiso de quienes han hecho posible este logro. Es valioso y poco común ver que se reivindique la historia y se reconozca tanto a quienes ya no están, pero dejaron una huella imborrable, como a quienes hoy nos acompañan y continúan guiándonos con su experiencia y sabiduría. Vivimos tiempos complejos, marcados por desafíos económicos, sociales y sanitarios a nivel mundial. En este contexto, la labor de los especialistas en salud mental cobra una relevancia crucial. Ustedes tienen la formación y la capacidad no solo de tratar, sino de entrar en el alma de las personas, ayudándolas a encontrar luz en medio de las dificultades y a ver el mundo con esperanza. Por eso, hoy quiero agradecerles profundamente.»
Destacó que esta facultad tiene un rol fundamental en la formación de profesionales que son un recurso humano esencial para nuestro sistema de salud, que se necesita, valora y confia plenamente en el aporte que hacen a nuestros servicios. Porque: hay una sola salud, y la salud mental es una parte integral e indispensable de ella.
Además dijo: «En todas partes, tanto en hospitales como en centros de salud y comunidades, vemos una creciente demanda de profesionales en salud mental. Esto refleja que la sociedad está visibilizando, como nunca antes, la importancia de atender estas necesidades. Estamos convencidos de que su labor no solo beneficia a la población general, sino también a quienes trabajamos como agentes de salud, enfrentando día a día la presión de cuidar a otros. Desde el Ministerio de Salud, tratamos de estar cerca de nuestra población, fortaleciendo los servicios existentes y potenciando cada recurso que tenemos. En este sentido, la colaboración entre la academia, la salud pública y los colegios profesionales es una ventaja que debemos seguir aprovechando y fortaleciendo. En tiempos de crisis, como los que enfrentamos, cada uno de nosotros debe aportar su granito de arena para garantizar una atención de calidad a nuestra población.»
También destacó la excelente relación que el ministerio tiene con esta facultad, que no solo forma profesionales de excelencia, sino que también trabaja en conjunto con nosotros para responder a las demandas del sistema sanitario. Este hospital escuela es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja unidos.
Felicitó a toda la comunidad de la Facultad de Psicología por este gran paso. Aseguró que este espacio será un lugar de aprendizaje, servicio y transformación, que marcará una diferencia en la vida de muchas personas.
A continuación se procedió al corte de cinta, a cargo del ex-Rectos Ing. José García, la actual Vice Rectora Dra. Mercedes Leal, la ex Decana de la Facultad de Psicología, Lic. Rosa Castaldo y nuestra actual Decana Mg. Silvia López de Martín.
La placa de nominación del Hospital Escuela fue descubierta por la Vice decana Lic. Anabel Murhell y el Secretario de Proyectos y Obras de la UNT, Ing. Sergio Mohamed.
El Lic. Adrian Chirre, Secretario de Gestión y Políticas Institucionales y la Lic. María Julia López García, Secretaria de Extensión, estuvieron a cargo de descubrir la placa de inauguración del la ampliación del Hospital Escuela.
Al finalizar, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la Facultad de Psicología y el Ministerio de Salud.