El pasado 28 de octubre se llevó a cabo la jornada «Salud y Discapacidad: Desafíos y Oportunidades», organizada por el SITA (Servicio Integral de Terapias y Asesoría). El evento, que reunió a un numeroso público, ofreció un espacio enriquecedor para la reflexión y el intercambio de conocimientos en torno a temas clave sobre la salud y la discapacidad.
Durante la jornada, diversos profesionales especialistas compartieron sus experiencias y conocimientos en sus respectivas áreas. La psicóloga Fernanda Fortini ofreció una charla profunda sobre la sexualidad y la discapacidad, abriendo un espacio de reflexión sobre las múltiples dimensiones que involucra esta temática y la importancia de un enfoque inclusivo y respetuoso.
Por su parte, la Terapista Ocupacional María José Cuenca presentó una interesante ponencia sobre el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la universidad, abordando los retos y avances en la detección temprana y la intervención en entornos educativos de nivel superior.
El Psicólogo Joaquín Castro, en su intervención, brindó una explicación detallada sobre el rol fundamental del psicólogo en el ámbito de la discapacidad, resaltando la importancia de la atención integral y de la interdisciplinariedad en los equipos de trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El evento se destacó por su alta participación y el compromiso de los profesionales presentes para generar conciencia sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la integración de la salud y la discapacidad en diversos contextos. La jornada, que fomentó el diálogo y la actualización profesional, dejó una reflexión profunda sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
El SITA agradece a todos los ponentes, participantes y asistentes por su valiosa contribución a este espacio de aprendizaje y reflexión. Sin duda, iniciativas como esta son esenciales para promover el conocimiento y la sensibilización sobre la discapacidad, así como para identificar nuevas formas de mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan estas realidades.