La Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología participó en la Jornada Provincial sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria.
El jueves 13 de noviembre, la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología participó en la Jornada Provincial sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria, organizada por el equipo de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública en conjunto con el Centro Provincial de Trastornos Alimentarios (CEPTA).
La actividad formó parte de las acciones impulsadas por el Ministerio, a cargo del Dr. Luis Medina Ruiz, orientadas al fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y comunitario en salud mental.
En representación de la Facultad, estuvo presente la Lic. Esp. Josefina Álvarez, docente tutora de las Prácticas Profesionales Supervisadas de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, quien acompañó la jornada en la que participaron estudiantes que realizaron sus prácticas en el CEPTA.
“Estas instancias de articulación con organismos de salud resultan fundamentales para la formación profesional de nuestros estudiantes, ya que les permiten conocer de cerca los dispositivos públicos de atención y participar activamente en equipos interdisciplinarios”, destacó la Lic. Álvarez.
Durante el encuentro, la Lic. Mabel Alonso, psicóloga referente del Programa Provincial de Abordaje de Trastornos de la Conducta Alimentaria, explicó que esta edición tuvo “una impronta particular”, ya que los participantes trabajaron en mesas de intercambio destinadas a revisar y actualizar los ejes del programa provincial, además de compartir las experiencias desarrolladas en 2025 junto a otras instituciones, entre ellas la la Facultad de Odontología de la UNT, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico de la Facultad de Psicología de la UNT.
Desde la Facultad de Psicología y particularmente desde la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo las acciones de formación, prevención e intervención en el campo de la salud mental, con especial atención en la infancia y la adolescencia —sectores que requieren abordajes tempranos, integrales y articulados con los dispositivos públicos de atención.



