12/03/2025, 09:40

Llamado de RRHH graduados y estudiantiles al Hospital Escuela

En el Hospital Escuela de la Facultad de Psicología “Enseñamos lo que sabemos hacer”…

 Quienes se suman a nuestro Hospital Escuela reciben formación teórica- practica gratuita. Acompañados por excelentes docentes y profesionales tienen la posibilidad de atender diversidad de pacientes, supervisar el caso a caso, recibir sólida formación teórica-clínica y co-construir aprendizajes; con el fin promover la excelencia profesional y la autorregulación que despiertan nuestras experiencias como psicólogos.

  1. Servicio de Asistencia Orientación Familiar Sistémica

Directora:  Mag. Silvia López de Martin

– Prof. Titular Catedra de PPS en intervención e investigación.

Tutora Docente: Psic. Florencia Padilla

– Prof. Adjunta Catedra de PPS en intervención e investigación.

Propuesta de Aprendizaje: formación teórica y clínica desde el Modelo Sistémico Relacional; ofreciendo a los graduados y estudiantes la posibilidad de conocer en profundidad herramientas de diagnóstico e intervención clínica para el trabajo con individuos, parejas y familias.

Cupos disponibles:

  • 10 psicólogos
  • 8 estudiantes de la carrera de psicología de la UNT. Deberán acreditar hasta tercer año de la carrera y la materia de Estrategias de Prevención Psicológica aprobados.

Carga Horaria:  10 horas semanales. Divididas en 4 horas de atención y 4 horas de formación/ supervisión y 2 horas de estudio bibliográfico (duración de 1 año).

Reunión de equipo: Jueves de 14.30 hs a 17.30 hs .

  1. Servicio de Atención a la Violencia Familiar (con orientación psicoanalítica)

Directora: Prof. Ruth Gómez Cano

Tutora docente: Prof. Silvia Polti

Propuesta de aprendizajes a las RRHH: formación clínica y aspectos legales sobre  violencia familiar, su abordaje desde un  dispositivo con orientación psicoanalítica.

Carga horaria: 10 hs semanales (duración de 1 año)

Cupos disponibles:

  • 5 psicólogos
  • 5 estudiantes

Requisitos: haber realizado una PPS, formación en violencia familiar o de género (no excluyente)

Reunión de equipo: viernes 10 hs

  1. Servicio de “Primera Escucha – tratamiento de las urgencias subjetivas en estudiantes universitarios” (orientación psicoanalítica)

– Director: Mg. Miguel López

Tutora docente : Florencia Kerstens

Propuesta de aprendizajes a las RRHH:

Capacitación semanal con los docentes del servicio, director y tutor, espacios de lectura de textos, espacios de capacitación con otros docentes de la facultad, espacio de supervisión semanal de las reuniones grupales y de los espacios individuales, toda la temática alrededor de la problemática a atender: atención / tratamiento/ escucha de las urgencias subjetivas en estudiantes universitarios.

Carga horaria: 10 hrs semanales – duración anual

 Cupos disponibles:

  • 3 psicólogos
  •  6 estudiantes

Requisitos: psicólogos graduados hasta 5 años de recibidos – estudiantes de la facultad de psicología UNT y  PPS de 4to año aprobada

  1. Servicio de Atención Psicológica a las Infancias:

Directora: Prof. Paola Coronel – Prof. Titular de la Cátedra de Evaluación y Diagnóstico Infanto-juvenil

Equipo Docente:

Esp. Melina Ponce –

Prof. Cátedra de Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto-juvenil.

Prof. Claudio Javier Cianci- Prof.  PPS en Intervención e Investigación, Ámbito Clínico

Prof. Gabriel Lucero – Prof. Cátedra de Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto-juvenil.

Psic. Andrea Mesilla (SIPROSA)

Programa de Formación de RRHH:

En cuanto a la formación de los Recursos Humanos Graduados, Estudiantes y Practicantes de la PPS ámbito clínico, el Servicio cuenta con un espacio de supervisión semanales de casos clínicos y de capacitación teórico/práctica en la Facultad de Psicología de la UNT. El pasaje por el Servicio aporta a las capacidades de:

  • Responder a las demandas surgidas en la realidad socio-cultural, económico-social y ambiental de nuestra provincia.
  • Comprender la condición humana en su complejidad psicosocial, con formación ética, responsabilidad social y ciudadana en el marco de una formación y actualización permanente.
  • Comprometerse en la defensa de los derechos humanos que promuevan la salud, la libertad, la dignidad y la integridad de los ciudadanos, respetando al sujeto desde la lógica de la diferencia.

La propuesta del dispositivo de screening es la de poder atender a una demanda de la comunidad y apostar por la formación de recursos humanos en la utilización de instrumentos de evaluación psicológica. Fomentar el aprendizaje de los alumnos con casos reales y potencia una formación contextualizada y situada.

Carga horaria Semanal: 10 horas

Cupos Disponibles:

  • Modalidad Grupal: 4 RRHH GRADUADOS: Egresados de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. 6 RRHH ESTUDIANTILES: Regularizada o aprobada las asignaturas relacionadas a la evaluación de niños y adolescentes, según el plan de estudios de la Facultad.
  • Modalidad Individual: 4 RRHH GRADUADOS: Egresados de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. 4 RRHH ESTUDIANTILES: Regularizada o aprobada las asignaturas relacionadas a la evaluación de niños y adolescentes, según el plan de estudios de la Facultad.
  • Admisión y Screening Psicológico: 6 RRHH GRADUADOS: Egresados de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán.
  • 4 RRHH ESTUDIANTILES: Regularizada o aprobada las asignaturas relacionadas a la evaluación de niños y adolescentes, según el plan de estudios de la Facultad.

Requisitos Alumnos que tengan aprobada la PPS en Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto Juvenil.

Graduados de la Facultad de Psicología Egresados de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán.

  1. Servicio de Atención Clínica a Adolescentes

Director: Prof. Dr. Krasnogor Rafael

Tutora docente: Prof. Matilde Travesi

Cupos Disponibles:

  • 10 Psicólogos. Tener MP activa.
  • 10 estudiantes de la carrera de psicología UNT. Tener aprobada Estrategias de Prevención Psicológica.

Carga horaria: 10 hs. semanales. 4 horas de atención. 4 horas de formación  y 2 horas de revisión bibliográfica.

Horas de supervisión: 4 hs a la semana

  1. Servicio de Psicoterapia Breve con Orientación Analítica:

Directora: Prof. Regina Abete

Tutor docente: Prof. Luis Chaile

Propuesta de aprendizajes a  RRHH: Formación en Psicoterapia Breve con Orientación Analítica . Capacitación continua en psicopatología, evaluación de riesgo, historia clínica y otros temas. Supervisión personalizada.

Graduados: práctica de entrevistas de admisión y diagnóstica y tratamiento.

Estudiantes: participación en entrevistas de admisión y diagnósticas (rol observador).

Carga horaria: 8 hs semanales

Cupos Disponibles:

  • 8 psicólogos
  • 2 estudiantes.

Requisitos Graduados: MP activa. Estudiantes: tener aprobado hasta cuarto año de la carrera

Supervisión: Martes 15hs.

  1. Servicio de Orientación Vocacional

Director: Esp Mariel Santos

Tutor: Psic. Sebastian Rojas Moreno

-RHEstudiante: Emilio Díaz Marino

Propuesta de aprendizajes a las RRHH: Estudio de temas que definen el corpus teórico-práctico de la Orientación Vocacional; construcción de dispositivos de intervención grupales-institucionales que permitan dar un tratamiento a las diversas demanda y/o consultas; espacios de Supervisión Grupal a los fines de analizar tanto la posición y función del psicólogo, como los efectos de las prácticas desarrolladas

Carga horaria: 10hs semanales

-Cantidad de RRHH graduados y estudiantes:

  • 10 RRHH Graduados
  • 10 RRHH Estudiantil

Requisitos:
Estudiantes: Cursadas y Aprobadas las asignaturas Orientación Vocacional y PPS en Intervención e Investigación.
Graduados: hasta tres años de egreso y matrícula profesional

  1. Servicio de Evaluación y Diagnóstico Infanto Juvenil
Directora: Prof. Natalia Gronda – Prof. adjunta a cargo de la PPS en Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto-juvenil

Tutora: Paulina María Alfieri –H.E – Fac. de Psicología – SIPROSA

Propuesta de aprendizaje a los RRHH:

Profundizar la formación en evaluación y diagnóstico psicológico infanto juvenil, prestando a la comunidad un servicio para la identificación temprana de problemáticas psicosociales en niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años de edad.

Carga horaria: 10 hs. semanales, incluyendo el proceso de evaluación con niños, niñas o adolescentes; la supervisión; la capacitación y actualización; y la redacción y revisión de informes.

Cupos disponibles :

  • 5 RRHH GRADUADOS
  • 5 RRHH ESTUDIANTILES: Aprobada la Práctica Profesional Supervisada (PPS) en Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto-juvenil.
  1. Servicio de Evaluación Psicológica a Adultos

Director: Prof. Ana M.Lazcano

Tutores: – Prof. S.Claudia Saade

Prof. Julio César Marín

Propuesta de aprendizajes a los RRHH: ampliar y profundizar el conocimiento de técnicas psicológicas para adultos. Aprender a analizar e integrar el material recogido en el proceso y a elaborar informes. Aprender a ejercer el rol profesional en el área de Evaluación Psicológica.

Carga horaria: 10 hs semanales

Supervisión:    Jueves de 8 a 10 hs.

Cupos Disponibles :

  • Graduados: 6 (seis)
  • Estudiantes:  4 (cuatro)

Requisitos para el ingreso:

Graduados hasta 5 años de egresados. Se valorará la formación y/o práctica en  Evaluación Psicológica

Estudiantes: deben tener aprobadas «Evaluación y dagnóstico Psicológico – Adultos» PPS del área de Evaluación Psicológica (niños o adultos)

  1. Servicio de Atención, evaluación y cuidados del Adulto Mayor

Director: Lic. Chirre Adrián Eduardo

Tutores: Dr. Iguzquiza, Oscar (Médico Neurólogo) Psic. Soria, María José Psic. Jiménez Millán, María José Psic. Mansilla, María Lucía Psic. Gallardo, Mirta Silvia Psic. Carrizo, Gustavo Humberto

Propuesta de aprendizajes a las RRHH: En el marco del Proyecto de Servicio Integral para Adultos Mayores, se propone una formación específica destinada a estudiantes avanzados y egresados de la carrera de Psicología, con el objetivo de desarrollar competencias teórico-prácticas en evaluación neuropsicológica y estimulación cognitiva de adultos mayores. Esta instancia formativa permitirá articular el conocimiento académico con la práctica profesional, favoreciendo un aprendizaje situado en un contexto real de atención. El servicio funcionará como un espacio formador, en el cual los futuros profesionales podrán participar activamente en los procesos de evaluación e intervención, trabajando directamente con la población, un grupo que actualmente enfrenta importantes barreras para acceder a un servicio integral de evaluación y estimulación cognitiva en la provincia. A través de esta propuesta, se apunta no solo a fortalecer la formación de recursos humanos especializados, sino también a promover un abordaje interdisciplinario entre psicología y neurología, generando un perfil de egresados capacitados para responder a las demandas emergentes vinculadas al envejecimiento y la salud cognitiva.

Carga horaria: 10 horas semanales distribuidas de la siguiente manera: 4 hs. de atención, 3 hs. de capacitación y 3 hs. de supervisión.

Cupos Disponibles :

  • 10 Estudiantes
  • 10 RRHH Egresados

Requisitos: tener aprobadas las materias Curso Vital 2 – Neurobiología. Psicopatología I Deontología


PRESENTACIÓN:

  1. Curriculum Vitae: Solicitaremos que en los CV coloquen promedio, fecha de ingreso y egreso de la carrera. Ordenar del siguiente modo:
  • Antecedentes en docencia
  • Antecedentes en extensión
  • Eventos científicos
  • Formación de posgrado

2. Certificados que acrediten la formación y experiencias enunciadas en el CV. No pueden faltar el analítico, la constancia de alumno regular o de egreso.

IMPORTANTE: El CV y los certificados  deberán ser presentados en UN solo archivo PDF.

Enviar al email de Convocatorias.cuap@psicologia.unt.edu.ar (aclarar en el ASUNTO del email el Servicio al que aspira y en el cuerpo del email  carácter de alumno o graduado y celular de contacto)

Hasta el día lunes 17-03

Newsletter logo

Suscribite al Newsletter