Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual.
La Facultad de Psicología cuenta con la Comisión de Prevención de la Violencia y la Discriminación de Género, un espacio destinado a abordar problemáticas relacionadas con la violencia y la discriminación por motivos de género y diversidad. Su objetivo principal es fortalecer campañas de sensibilización y capacitación para promover una facultad libre de violencias y exenta de discriminación.
Dependiente de la Secretaría de Extensión, esta comisión tiene la responsabilidad de implementar el Protocolo de Intervención Institucional ante Denuncias por Violencia de Género, Acoso Sexual y Discriminación de Género, que establece los procedimientos para intervenir en casos de violencia o discriminación por género u orientación sexual dentro de la Facultad.
Las Profesoras Silvina Cohen Imach y Verónica Camacho, brindan asesoramiento y contención a estudiantes, docentes y personal no docente que necesiten acompañamiento en estas situaciones.
→ Horario de atención presencial: miércoles de 10.00 hs. a 12.00 hs., en el Hospital escuela.
→Mail de contacto: protocoloviolenciapsi@gmail.com
El protocolo fue sancionado en el año 2017 por el Consejo Superior.
Resolución 2241/17
¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?
- Garantizar un ambiente libre de discriminación, hostigamiento y violencia por razones de género u orientación sexual. Adoptar medidas de prevención.
- Generar un ambiente de contención y confianza para que las personas afectadas puedan denunciar su situación.
- Asesoramiento y asistencia.
¿QUÉ SITUACIONES CONTEMPLA?
- Situaciones de violencia sexual y discriminación basada en el sexo y/o género, orientación sexual, identidad de género y expresión de género que pretenda excluir, restringir, limitar, degradar, ofender o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
- Casos de acoso sexual, hostigamiento o asedio.
- Hechos de connotación sexista que degraden a una persona por su sexo o género.
¿QUIENES PUEDEN DENUNCIAR O PEDIR ASESORAMIENTO?
- Cualquier persona que sienta que ha sufrido alguna de las situaciones contempladas en el protocolo.
- Un tercero que tenga conocimiento de un caso y considere necesario recurrir al protocolo para resguardar la seguridad de la víctima.
¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIREN LA DENUNCIA?
- Por correo electrónico, exponiendo el caso o solicitando cita con el referente de nuestra Facultad a: protocoloviolenciapsi@gmail.com
DESCARGA EL PROTOCOLO: