Segundas Jornadas de Socialización de la producción de conocimiento en la UNT.
“Visibilización de la producción de conocimiento público para una agenda socialmente relevante”
Primera Circular
El Vicerrectorado de la UNT y la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) invitan a toda la comunidad universitaria y a referentes de la sociedad a participar de las Segundas Jornadas de Socialización de la producción de conocimiento en la UNT.
Objetivo
Articular y proyectar los nuevos conocimientos generados en la Universidad hacia las organizaciones sociales, estatales y del ámbito productivo desde una perspectiva inclusiva y participativa.
Propiciar el intercambio multidisciplinar e interinstitucional entre actores diversos para fortalecer agendas innovadoras de investigación en pos del desarrollo social y la vinculación tecnológica.
Habilitar espacios que promuevan un diálogo crítico y comprometido entre los miembros de la comunidad científica para promover acciones colaborativas y reivindicar el sentido público de la ciencia.
Fecha
15 y 16 de mayo de 2025.
Fundamentación
Las Segundas JoSPIUNT se llevarán a cabo en mayo del 2025, Mes de la Ciencia en la UNT, donde nuestra universidad será sede de importantes actividades que reunirán a la comunidad científica regional, nacional e internacional. Estas Jornadas reivindican que “la ciencia es universidad”, tal como expresara el CIN, reafirmando el aporte fundamental del desarrollo científico y tecnológico que se genera en todas las disciplinas de las universidades públicas, al crecimiento económico y al patrimonio artístico e intelectual de nuestro país. Por ello, en esta edición, la UNT se propone continuar visibilizando el conocimiento que genera.
Comprometida con la misión que le dio origen, como universidad pública, inscripta en su territorio, innovadora y orientada a la resolución de problemas sociales, las premisas que guían las Segundas Jornadas se orientan a discutir temas y problemas de diferente naturaleza y escalas, tanto local como global, para avanzar en el logro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, se tiende a promover la participación de docentes, investigadores/as y estudiantes de nuestra casa, en actividades de investigación, difundiendo sus producciones, estimulando vocaciones científicas tempranas y propiciando el vínculo e intercambio con actores sociales y productivos del medio, tal como lo establece el Plan Estratégico de la UNT.
Sin lugar a dudas estas JoSPIUNT, serán el ámbito adecuado para potenciar la transversalidad de los conocimientos y su transferencia a distintas instituciones y actores de nuestra provincia, región y país. Convencidos de que la ciencia es soberanía y autonomía, se propiciará espacios de intercambio con dichos actores para definir el desarrollo de líneas estratégicas de investigación, orientadas a la mejorar de los procesos productivos, la resolución de problemas sociales, el cuidado de nuestro ambiente, entre tantos temas fundamentales y necesarios a investigar.
Este 2025 las Jornadas se extenderán a dos días con múltiples actividades, habilitando espacios y tiempos adecuados para que todos los Proyectos PIUNT 2023-2026 puedan desplegar sus avances y hallazgos de investigación, como así también, tiempos apropiados para que se generen dialogo fecundos en las mesas de trabajo y conferencias entre diversos actores de la sociedad, en búsqueda del fortalecimiento de agendas innovadoras de investigación que reconozcan e integren la particularidad de cada disciplina y la heterogeneidad de perspectivas y enfoques.
Organización y Coordinación General
La Vicerrectoría de la UNT, la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT), la Secretaría Académica de la UNT, el Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT) y el Centro Científico Tecnológico CoNICET NoA Sur co-organizan las actividades del Evento.
Destinatarios/as
Investigadores/as, docentes, extensionistas, becarias/os, tesistas de grado y posgrado, estudiantes universitarios, referentes sociales y del ámbito productivo, profesionales del estado provincial y nacional, y público en general.
Las Segundas JoSPIUNT se organizan en torno a las siguientes instancias de participación:
Conferencia inaugural y Paneles centrales a cargo de referentes locales y nacionales Mesas de Trabajo integradas por especialistas científicos, académicos, organizaciones sociales y el Estado. Exposiciones de pósters con los avances de investigación de los Proyectos PIUNT 2023-2026.
Actividades especiales para graduados/as, becarios de la UNT y estudiantes.
Póster
Se presentará un póster por cada Proyecto PIUNT 2023-2026 con los avances y resultados de los dos primeros años de investigación; elaborados con los datos comunicados en los Informes a la SCAIT. La organización de la actividad requiere que el Director/a de Proyecto envíe una versión digital (formato JPG o PDF) del póster junto a su formulario de inscripción al Evento.
La inscripción a las Jornadas se efectivizará cuando se realice el envío del poster digital y los integrantes del proyecto envíen el formulario respectivo.
Mesas de Trabajo
En esta actividad, investigadores/as de la UNT, del CoNICET NoA SUR, representantes del Estado, referentes de organizaciones sociales y del área productiva, debatirán los temas estratégicos en desarrollo y su articulación con necesidades y demandas sociales y productivas.
Las mesas se organizarán en ocho ejes temáticos producto de la articulación entre los Temas Estratégicos propuestos por el CIUNT y los vectores de la Mesa de Diálogo Provincial de Ciencia y Técnica. Los mismos han sido considerados transversales a las disciplinas y unidades académicas:
Mesa de Trabajo 1. Agroindustria, Bioeconomía y Producción regional.
Mesa de Trabajo 2. Ambiente, Territorio y Vulnerabilidad Socioambiental.
Mesa de Trabajo 3. Desarrollo humano, Biotecnología y Agregado de Valor.
Mesa de Trabajo 4. Economía del Conocimiento y Tecnologías de la información.
Mesa de Trabajo 5. Educación y Cultura.
Mesa de Trabajo 6. Energía y Desarrollo sostenible.
Mesa de Trabajo 7. Política, Derecho y Sociedad.
Mesa de Trabajo 8. Salud.
Fechas importantes
Modalidad de Póster: Desde el 26 de marzo hasta el 20 de abril 2025 estará disponible el formulario para para su envío.
A partir del 26 de marzo se habilitará la inscripción a las Jornadas.
El poster será enviado únicamente por el Director/a del Proyecto y la inscripción a las Jornadas deberán realizarla todos/as los/las integrantes de los equipos de investigación que deseen participar, así como toda persona interesada en asistir.
Sede
Las actividades del evento se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, Avenida General Roca 1800.
Información general
En el marco de las Segundas Jornadas de Socialización de la producción de conocimiento en la UNT – JoSPIUNT- se prevé la publicación de las Actas de las Jornadas con los Informes de Avances comprendidos en el periodo 2023/2024 de los Proyectos PIUNT y de los Posters presentados.
Publicación especial Durante las Jornadas se contará con una versión preliminar digital de los resultados informados por los PIUNT a la SCAIT.
Posteriormente, se realizará una Publicación Especial online con ISBN que incluirá los resúmenes de los PIUNTs, los resultados de las Mesas de Trabajo y las conferencias brindadas durante el Evento.
Aquellos informes que no fueran enviados a la SCAIT, fueran observados/rechazados en la evaluación o que no cumplan con el formato especificado por la SCAIT no serán incluidos en la publicación.
Las actividades del Evento son no aranceladas y de acceso público Dirección de contacto: josiunt@rectorado.unt.edu.ar